• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experienced Indiana Law Firm | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

CohenMalad, LLP | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

LLAMADA GRATUITA866.446.7478LLAMADA GRATUITA317.636.6481
Make a Payment free consult
  • Español

Search

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
  • Derecho de Apelación
  • Servicios a empresas y litigios
  • Demanda colectiva
  • Ley de Expropiación / Expropiación
  • Derecho de familia
  • Negligencias médicas
  • Daños corporales
  • Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios
  • Servicios inmobiliarios y litigios
  • Abusos sexuales

Bombas para el dolor

Home » Áreas de práctica » Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios » Bombas para el dolor

Bomba del dolor para abogados de lesiones articulares

Las bombas analgésicas son dispositivos médicos diseñados para infundir un medicamento anestésico local, como bupivacaína, lidocaína o Marcaína o ropivacaína, directamente en la zona quirúrgica de los pacientes con el fin de aliviar el dolor postoperatorio. Los cirujanos ortopédicos utilizaban habitualmente bombas analgésicas tras las operaciones artroscópicas de hombro. Sin embargo, la inyección continua de anestésicos en las articulaciones del hombro de los pacientes hacía que éstos desarrollaran una condrólisis glenohumeral posartroscópica (PAGCL), un trastorno médico doloroso y debilitante que provoca el deterioro del cartílago, lo que se traduce en un dolor insoportable, una pérdida de movilidad y una disminución de la amplitud de movimiento y uso del hombro. Como consecuencia del dolor intenso y la limitación de movimientos, los pacientes con condrolisis suelen tener que someterse a una intervención quirúrgica adicional, incluida una artroplastia parcial o total del hombro. Los síntomas del PAGCL pueden incluir: crujido o chasquido en el hombro, aumento de la rigidez, dolor de moderado a intenso, disminución de la amplitud de movimiento y pérdida de fuerza articular.

Las lesiones sufridas por los pacientes en los litigios por bombas analgésicas se debieron a que los fabricantes de bombas analgésicas no las utilizaron del mismo modo que las bombas analgésicas de referencia. Por lo tanto, el establecimiento preexistente de seguridad no existía. Las bombas analgésicas habían sido aprobadas anteriormente por la FDA para inyectar anestésicos directamente en el músculo, la piel o el tejido nervioso de las articulaciones de los pacientes. Pero, a principios de 2000, los fabricantes de bombas para el dolor empezaron a comercializarlas a cirujanos ortopédicos para usos intraarticulares (en la articulación) continuos, a pesar de que la colocación intraarticular de los catéteres de las bombas para el dolor no estaba aprobada por la FDA y, de hecho, había sido rechazada repetidamente por la FDA desde la década de 1990 debido a la falta de estudios de seguridad.

En 2004, se publicaron múltiples estudios académicos que demostraban los efectos tóxicos de los anestésicos para bombas analgésicas en el cartílago del hombro. En 2006, dos médicos presentaron datos en la reunión anual de la Academia Americana de Cirujanos Ortopédicos que relacionaban la condrólisis con la colocación intraarticular del catéter de la bomba del dolor. A pesar de esta información y conocimiento, los fabricantes de bombas para el dolor siguieron comercializando sus dispositivos a cirujanos de todo el país para su colocación intraarticular, al tiempo que tergiversaban la seguridad y eficacia de las bombas para el dolor y sin realizar ni un solo estudio para determinar la seguridad y eficacia de las bombas.

En lugar de demostrar su seguridad a través de los canales reglamentarios adecuados, los fabricantes de bombas analgésicas optaron por poner en peligro la seguridad de miles de pacientes al renunciar al proceso de aprobación de la FDA y comercializar un producto no probado y peligroso. Los fabricantes de bombas analgésicas no advirtieron adecuadamente a los profesionales sanitarios y al público de los graves riesgos asociados a sus productos y expusieron a miles de pacientes a un grave riesgo de sufrir lesiones.

Actualmente representamos a más de 500 pacientes de todo el país en sus demandas contra los fabricantes de bombas de infusión para el dolor, entre ellos, Stryker Corporation, DJO, Inc., I-Flow Corporation y Breg, Inc. por las lesiones graves, dolorosas e irreversibles causadas por sus bombas de infusión para el dolor defectuosas. Si usted o un ser querido ha sufrido una lesión como resultado del uso de una bomba para el dolor, póngase en contacto con CohenMalad, LLP para hablar con uno de nuestros abogados expertos en responsabilidad por productos defectuosos/lesiones personales para discutir sus opciones legales y ayudarle a buscar la compensación que merece.

Primary Sidebar

SOLICITE HOY MISMO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA

  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

CohenMalad, LLP

One Indiana Square Suite 1400
Indianapolis, Indiana 46204
(317) 636-6481
Número Gratuito: (866) 446-7478

Derechos de Autor © 2025 CohenMalad, LLP
Descargo de Responsabilidad Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    ▼
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
Cookies and other technology are used on this website to tailor your user experience and evaluate our marketing strategy. By clicking any link on this site you agree to our privacy policy.
En este sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías para personalizar su experiencia de usuario y evaluar nuestra estrategia de marketing. Al hacer clic en cualquier enlace de esta plataforma, usted acepta nuestra política de privacidad.
Agree