• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experienced Indiana Law Firm | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

CohenMalad, LLP | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

LLAMADA GRATUITA866.446.7478LLAMADA GRATUITA317.636.6481
Make a Payment free consult
  • English
  • Español

Search

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    • English
  • Derecho de Apelación
  • Servicios a empresas y litigios
  • Demanda colectiva
  • Ley de Expropiación / Expropiación
  • Derecho de familia
  • Negligencias médicas
  • Daños corporales
  • Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios
  • Servicios inmobiliarios y litigios
  • Abusos sexuales

Home » Facebook e Instagram se enfrentan a demandas por la crisis de salud mental juvenil

Facebook e Instagram se enfrentan a demandas por la crisis de salud mental juvenil

Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, se enfrenta a una serie de demandas presentadas en nombre de jóvenes y adolescentes que sufren ansiedad, depresión, trastornos del estado de ánimo y tendencias suicidas debido a la adicción a las redes sociales. Las demandas alegan que los ingenieros de las plataformas de redes sociales de Facebook e Instagram diseñaron algoritmos sofisticados para fomentar el acceso frecuente y la exposición prolongada a los contenidos publicados en estos sitios y no pusieron en marcha sistemas para proteger a los usuarios jóvenes y adolescentes.

¿Cómo perjudica a los adolescentes la adicción a las redes sociales?

Las plataformas de medios sociales emplean algoritmos que incitan a los usuarios a visitar los sitios con frecuencia y pasar largos periodos de tiempo consumiendo contenidos. Los estímulos como los “me gusta”, las notificaciones, los comentarios y los sonidos activan las vías de la dopamina en el cerebro relacionadas con la motivación, la recompensa y la adicción. La Biblioteca Nacional de Medicina confirmó en un estudio que los cerebros de los adolescentes son más susceptibles a los subidones de dopamina y a la naturaleza adictiva de los algoritmos de las redes sociales que los de los adultos. La investigación sugiere que los adolescentes se enfrentan a un reto más difícil a la hora de regular las emociones que surgen de las interacciones en las redes sociales, ya que las vías neuronales del cerebro siguen desarrollándose a esta edad. Por esta razón, los adolescentes pueden ser más propensos a los arrebatos de ira y los actos agresivos tras interacciones negativas en los medios sociales o retraerse tras comparaciones negativas con los contenidos que han visto en los medios sociales.

Un estudio de Springer Social Sciences que examinó el impacto de la adicción a las redes sociales en estudiantes de secundaria, descubrió que las redes sociales tienen un profundo impacto negativo en las relaciones interpersonales, la salud psicológica y la vida privada. La adicción a las redes sociales también aumenta los niveles de depresión, pensamientos paranoides, ansiedad fóbica y sentimientos de ira y hostilidad en los adolescentes usuarios. Además, se descubrió que un mayor uso de las redes sociales puede provocar una reducción de la calidad del sueño, lo que a su vez repercute negativamente en el rendimiento y los logros escolares, así como en las actividades y los niveles de energía.

Ayuda legal para adolescentes adictos a las redes sociales

Las tácticas psicológicas adictivas utilizadas por Facebook e Instagram para atraer a jóvenes y adolescentes a estas plataformas y mantenerlos allí durante largos periodos de tiempo han creado una grave crisis de salud mental entre nuestros niños. Se han presentado demandas para responsabilizar a Meta, propietaria de Facebook e Instagram, por poner a nuestros hijos en peligro. Si usted o su hijo son grandes usuarios de las redes sociales y han sufrido graves problemas de salud mental, como ansiedad, trastornos alimentarios, depresión o ideación suicida, póngase en contacto con nosotros. Nuestro bufete puede ofrecerle una consulta gratuita y asesorarle sobre sus derechos y opciones legales.

Póngase en contacto con nosotros

 

Primary Sidebar

SOLICITE HOY MISMO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA

  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

CohenMalad, LLP

One Indiana Square Suite 1400
Indianapolis, Indiana 46204
(317) 636-6481
Número Gratuito: (866) 446-7478

Derechos de Autor © 2025 CohenMalad, LLP
Descargo de Responsabilidad Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    ▼
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    ▼
    • English
Cookies and other technology are used on this website to tailor your user experience and evaluate our marketing strategy. By clicking any link on this site you agree to our privacy policy.
En este sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías para personalizar su experiencia de usuario y evaluar nuestra estrategia de marketing. Al hacer clic en cualquier enlace de esta plataforma, usted acepta nuestra política de privacidad.
Agree