• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experienced Indiana Law Firm | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

CohenMalad, LLP | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

LLAMADA GRATUITA866.446.7478LLAMADA GRATUITA317.636.6481
Make a Payment free consult
  • English
  • Español

Search

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    • English
  • Derecho de Apelación
  • Servicios a empresas y litigios
  • Demanda colectiva
  • Ley de Expropiación / Expropiación
  • Derecho de familia
  • Negligencias médicas
  • Daños corporales
  • Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios
  • Servicios inmobiliarios y litigios
  • Abusos sexuales

Home » Nuestro blog » Arbitraje forzoso: Cómo las malas empresas evitan la rendición de cuentas -y ganan millones- a costa del público y de la equidad empresarial.

Arbitraje forzoso: Cómo las malas empresas evitan la rendición de cuentas -y ganan millones- a costa del público y de la equidad empresarial.

By CohenMalad, LLP

Por: Vess A. Miller, Abogado

El derecho de toda persona a un juicio con jurado abierto y público de su causa civil es tan fundamental para el sistema estadounidense que los Fundadores lo convirtieron en la Séptima Enmienda de la Carta de Derechos de la Constitución de los Estados Unidos. Pero, hoy en día, Bad Business está utilizando el arbitraje forzoso para que ningún caso pueda presentarse ante un tribunal abierto, una práctica que incluso las organizaciones más favorables a las empresas, como el Wall Street Journal, tienen que admitir ahora que es injusta.

La Séptima Enmienda se aprobó para proteger el “derechoa juicio con jurado” en casos civiles (casos sobre dinero y lesiones, no delitos). La razón original de la Séptima Enmienda era proteger al Pueblo de que los jueces decidieran cada caso judicial, sin dejar que decidiera un jurado. El pueblo de la época de la Revolución desconfiaba de los jueces porque éstos eran nombrados por el rey de Inglaterra, y el pueblo sentía que los jueces favorecían al bando del rey, no al del pueblo, independientemente de los hechos de cualquier caso. Para solucionarlo, los Estados aprobaron la Séptima Enmienda para que los jurados fueran los encargados de decidir lo correcto y lo incorrecto en los casos civiles. Si puedes convencer a 12 personas elegidas al azar de que alguien te hizo daño, puedes recuperarte. No deberías tener que preocuparte por no tener tu día en un tribunal abierto y justo o ante un juez que tiene que acobardarse ante un Rey, dijo el Pueblo.

Unos cuantos siglos más tarde, el último asalto a la Séptima Enmienda es por parte de Bad Business y su objetivo no es mantener las decisiones fuera de las manos de los jueces, sino mantener las decisiones fuera de los tribunales por completo. Para ello, las malas empresas hacen prometer a los clientes (a menudo en letra pequeña en medio de un largo contrato que nadie lee nunca) que, a cambio de una transacción normal por valor de unos pocos a unos pocos cientos de dólares, el cliente nunca acudirá a los tribunales contra la empresa. No si la empresa envenenó al cliente, no si la empresa cobró ilegalmente al cliente, no si la empresa cortó la pierna derecha del cliente: nunca, bajo ninguna circunstancia, el cliente tendrá un día en los tribunales. Y no hay forma de renunciar a él: lo tomas o lo dejas. Estas cláusulas de arbitraje forzoso otorgan a las malas empresas millones de tarjetas “Get Out of Jail Free” de todo el sistema de justicia civil, algo que ni siquiera el rey de Inglaterra intentó hacer.

Pero los malos negocios tienen muchos defensores que intentan justificar su interesado sistema de arbitraje forzoso, a menudo tratando de enfrentar a las víctimas con los abogados que las ayudan. Por ejemplo, el 23 de diciembre de 2013, el Wall Street Journal publicó una noticia en la que denunciaba que solo “los demandantes [sic] y sus constructores de yates” se beneficiarían de las demandas colectivas, que son demandas interpuestas para ayudar a miles o millones de consumidores que han sido perjudicados por una empresa y que pretenden que ésta rinda cuentas. Los abogados de las demandas colectivas llevan estos casos a sus expensas y reciben un porcentaje de la recuperación que a menudo nunca se produciría sin ellos. El Wall Street Journal citó un estudio erróneo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que incluso ha apoyado a un prestamista de día de pago en su intento de evitar responder por sus actividades de préstamo.

Pero incluso el Wall Street Journal tuvo que reconocer más tarde que el arbitraje forzoso puede ser devastadoramente malo para miles y miles de personas. Recientemente, el WSJ reconoció que el arbitraje forzoso fue la razón por la que miles de militares estadounidenses no pudieron obtener justicia cuando se aprovecharon de los préstamos ilegales que les hicieron los prestamistas de día de pago. Las elevadas comisiones bancarias engañan a los soldados. Los tribunales pueden decidir qué demandas colectivas tienen fundamento y cuáles no, pero si nunca se pueden presentar demandas colectivas ante tribunales públicos, incluso el Wall Street Journal debe reconocer que habrá muchas víctimas que no podrán obtener justicia, al igual que aquellos militares estadounidenses.

En transacciones de gran envergadura entre empresas grandes y poderosas que pueden querer mantener en secreto los tratos entre ellas, el arbitraje puede tener sentido. Pero para el mundo normal de las transacciones entre consumidores impotentes y grandes empresas poderosas, si quitamos la luz del día que aportan los juicios abiertos y públicos, no sólo fomentaremos más Malos Negocios, sino que fomentaremos más victimización económica y menos el sistema de justicia abierto y justo que preveía la Séptima Enmienda cuando se fundó este país. Póngase en contacto con nosotros para una consulta gratuita.

Primary Sidebar

SOLICITE HOY MISMO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA

  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

CohenMalad, LLP

One Indiana Square Suite 1400
Indianapolis, Indiana 46204
(317) 636-6481
Número Gratuito: (866) 446-7478

Derechos de Autor © 2025 CohenMalad, LLP
Descargo de Responsabilidad Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    ▼
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    ▼
    • English
Cookies and other technology are used on this website to tailor your user experience and evaluate our marketing strategy. By clicking any link on this site you agree to our privacy policy.
En este sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías para personalizar su experiencia de usuario y evaluar nuestra estrategia de marketing. Al hacer clic en cualquier enlace de esta plataforma, usted acepta nuestra política de privacidad.
Agree