• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experienced Indiana Law Firm | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

CohenMalad, LLP | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

LLAMADA GRATUITA866.446.7478LLAMADA GRATUITA317.636.6481
Make a Payment free consult
  • English
  • Español

Search

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    • English
  • Derecho de Apelación
  • Servicios a empresas y litigios
  • Demanda colectiva
  • Ley de Expropiación / Expropiación
  • Derecho de familia
  • Negligencias médicas
  • Daños corporales
  • Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios
  • Servicios inmobiliarios y litigios
  • Abusos sexuales

Home » Nuestro blog » Comcast Corporation contra Behrend

Comcast Corporation contra Behrend

By CohenMalad, LLP

por: Richard E. Shevitz, Abogado
La reciente revocación del Tribunal Supremo de la certificación de clase en Comcast Corporation v. Behrend ha generado comentarios tan divididos como la opinión del Tribunal por 5 a 4. Pero aunque Comcast será sin duda pregonado por quienes se oponen a la certificación de clase como un cambio importante en el precedente, la opinión nunca pretende hacer otra cosa que aplicar el derecho procesal vigente a los hechos particulares del caso que se le somete. Así pues, como señala incluso el voto particular, el dictamen no supone un cambio radical en el panorama jurídico de las acciones colectivas, y es mejor considerarlo como una mera orientación para la certificación de clases en asuntos de defensa de la competencia.

En Comcast, los demandantes interpusieron una demanda antimonopolio alegando que la práctica de Comcast de concentrar las operaciones de cable en determinadas regiones geográficas, intercambiando dichos activos con empresas de otras localidades, creaba un monopolio local ilegal que eliminaba la competencia y elevaba los precios. En apoyo de la certificación del grupo, los demandantes presentaron el informe de un perito para establecer que el elemento de “impacto antimonopolio” que implicaba un perjuicio económico para los miembros del grupo podía establecerse a nivel de todo el grupo mediante el uso de una metodología común. Basándose en parte en el informe del experto, el tribunal de distrito certificó un grupo de abonados al cable, y el Tribunal de Apelación lo confirmó.
Sin embargo, el Tribunal Supremo sostuvo que el hecho de no vincular el modelo pericial del economista para calcular los daños y perjuicios con “el perjuicio particular de defensa de la competencia sobre el que se [the defendant’s] La Comisión de la Competencia de la Comisión de la Competencia de la Comisión de la Competencia de la Comisión de la Competencia de la Comisión de la Competencia. El informe pericial de los demandantes presentaba inicialmente cuatro teorías diferentes del impacto antimonopolio, que se apoyaban en un “modelo de regresión que comparaba los precios reales del cable en la [local area] con precios hipotéticos que habrían prevalecido de no ser por [Comcast’s] actividades supuestamente anticompetitivas”. Al decidir sobre la certificación del grupo, el tribunal de distrito rechazó tres de las teorías de “impacto” de los demandantes, pero certificó el grupo en virtud de la cuarta teoría. El tribunal de distrito no abordó expresamente si la metodología de daños del experto podía aplicarse a la única teoría de responsabilidad que consideró viable.
Al revocar la sentencia, el Tribunal Supremo sostuvo que el “modelo de daños y perjuicios no medía los daños y perjuicios resultantes del perjuicio particular de la defensa de la competencia en el que se basaba la acción”. El Tribunal Supremo subrayó que el “modelo de daños y perjuicios asumía la validez de las cuatro teorías del impacto de la defensa de la competencia” presentadas inicialmente por los demandantes, y que el experto testificó que su modelo de daños y perjuicios no atribuía los daños a ninguna teoría de daños en particular. En esas circunstancias, el Tribunal sostuvo que la certificación de clase no era apropiada, porque el modelo de daños y perjuicios presumiblemente incluía precios más altos causados por factores de la teoría del daño antimonopolio aceptada por el Tribunal. Según el dictamen, tales precios “no son ‘anticompetitivos’ en ningún sentido relevante aquí”.
Sin embargo, tal y como señaló un firme disidente de cuatro jueces, la decisión Comcast tiene una aplicación limitada fuera del contexto antimonopolio, e incluso entonces debería limitarse a la inusual y compleja situación ante el Tribunal. Como sugiere el disidente, la opinión de la mayoría en Comcast puede no tener aplicación a las demandas típicas de consumidores que implican productos defectuosos, reclamaciones por honorarios excesivos y casos similares en los que no se requieren complejos modelos de daños económicos para obtener la certificación de clase. Según la opinión discrepante, “la dirección [majority opinion] sólo es válida para este día y este caso. En la mayoría de los casos, sigue siendo la “regla de la letra negra” que una clase puede obtener la certificación de clase en virtud de la Regla 23(b)(3) cuando las cuestiones de responsabilidad comunes a la clase predominan sobre las cuestiones de daños exclusivas de los miembros de la clase”). Y como el propio Juez Scalia afirma, la opinión descansa sobre “una premisa poco destacable”.
Incluso en el contexto de las demandas colectivas antimonopolio, la lección de Comcast puede ser simplemente que el modelo de daños de un experto debe aplicarse específicamente a lo que queda como la teoría viable del caso. En muchas acciones de defensa de la competencia sólo habrá una teoría propuesta para medir los daños. Cuando la determinación de las teorías viables puede cambiar a medida que avanza un caso, es probable que los demandantes antimonopolio exijan un análisis pericial más polifacético. Un análisis de daños y perjuicios antimonopolio que pueda anticipar de forma fiable y abordar discretamente los resultados potenciales a medida que se desarrollan satisfará la “premisa poco notable” en la que se basa la opinión de Comcast.

Primary Sidebar

SOLICITE HOY MISMO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA

  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

CohenMalad, LLP

One Indiana Square Suite 1400
Indianapolis, Indiana 46204
(317) 636-6481
Número Gratuito: (866) 446-7478

Derechos de Autor © 2025 CohenMalad, LLP
Descargo de Responsabilidad Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    ▼
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    ▼
    • English
Cookies and other technology are used on this website to tailor your user experience and evaluate our marketing strategy. By clicking any link on this site you agree to our privacy policy.
En este sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías para personalizar su experiencia de usuario y evaluar nuestra estrategia de marketing. Al hacer clic en cualquier enlace de esta plataforma, usted acepta nuestra política de privacidad.
Agree