• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Experienced Indiana Law Firm | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

CohenMalad, LLP | Trial Lawyers Giving Power to Your Voice for Over 55 Years

LLAMADA GRATUITA866.446.7478LLAMADA GRATUITA317.636.6481
Make a Payment free consult
  • English
  • Español

Search

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    • English
  • Derecho de Apelación
  • Servicios a empresas y litigios
  • Demanda colectiva
  • Ley de Expropiación / Expropiación
  • Derecho de familia
  • Negligencias médicas
  • Daños corporales
  • Litigios sobre medicamentos y productos sanitarios
  • Servicios inmobiliarios y litigios
  • Abusos sexuales

Home » Nuestro blog » Equilibrio entre trabajo y vida privada – Consejos desde las trincheras, Parte 1

Equilibrio entre trabajo y vida privada – Consejos desde las trincheras, Parte 1

By CohenMalad, LLP

por: Kelley Johnson, Abogado
Soy esposa, madre y abogada litigante ocupada en la práctica privada. Desde pequeña, siempre pensé que sería una madre trabajadora. Ni siquiera en la facultad de Derecho me lo pensé dos veces y tuve mi primer hijo en el último semestre de la carrera. De hecho, creo que muchas de mis compañeras pensaban que ser madre trabajadora sería lo normal. Ahora, ocho años después, me doy cuenta de que no es la norma, y sé por qué. Es duro. Pero no cambiaría nada. Soy mejor madre porque trabajo. Soy mejor abogada porque soy mamá. En mi vida, no puedo imaginar una cosa sin la otra. Entonces, ¿cómo hago que funcione? Sinceramente, no lo sé, pero presto atención cuando cualquier madre (trabajadora o no) me da consejos. He tenido la suerte de recibir muchos buenos consejos de algunas madres realmente estupendas. Es justo que te transmita algunos de esos magníficos consejos.

Encuentra un sistema de calendario y utilízalo. ¿Se pueden tener demasiados calendarios? Probablemente. Seguro que sí. En el trabajo, utilizo el calendario de Outlook que se sincronizahorario.jpg con mi ipad y mi iphone. También tengo 2 calendarios escritos a la antigua usanza: uno que guardo en el trabajo y otro que llevo en el bolso para tenerlo siempre a mano. También uso 2 calendarios mensuales de borrado en seco en casa y utilizo rotuladores de colores diferentes para cada niño. Sí, puede que tenga sobrecarga de calendario, pero a mí me funciona. La cuestión es encontrar lo que funciona para ti y utilizarlo. Entre la familia y el trabajo, puedo tener tantos plazos en una misma semana que la cabeza me da vueltas. Y todos sabemos que puede ser tan devastador olvidarse un libro de la biblioteca o algún otro evento escolar como incumplir un plazo judicial.

Llévate trabajo a casa y utiliza el acceso remoto. Si tuviera que clasificar los consejos que me han dado a lo largo de los años, este sería el número uno. Llévate trabajo a casa todas las noches, siempre. Si algo tiene la maternidad es que es impredecible. Me gusta llevar conmigo todas las tardes esa copia de seguridad de los plazos de trabajo que tengo que cumplir, aunque no llegue a cumplirlos y tenga que cargar con ellos de vuelta a la oficina. Llevar y traer archivos de la oficina es un fastidio, pero tener esos archivos cuando mi hijo se pone enfermo inesperadamente y no puede ir al colegio… no tiene precio. En la misma línea, consigue acceso remoto. El acceso remoto es tener tu ordenador de sobremesa en el trabajo — en tu ordenador de casa. Es una genialidad. A veces me pregunto si lo inventó una madre trabajadora.

Busca ayuda. Sé que pensamos que podemos hacerlo todo, pero en realidad no podemos. Encuentra tu mejor sistema de apoyo y asegúralo. Mis padres y mis suegros viven fuera de la ciudad, así que tenemos una niñera a tiempo parcial que nos ayuda después del colegio hasta que volvemos a casa por la noche. También tenemos vecinos increíbles que nos han ayudado en apuros, y nosotros hacemos lo mismo por ellos.

Utilizando mi sistema de calendario y estando preparada para lo inesperado, he podido asegurarme de que mi trabajo se hace a tiempo, sea cual sea la situación. También considero que pedir ayuda es una fortaleza. Significa que reconozco la importancia de estar presente tanto en mi carrera como con mi familia. Que alguien intervenga y me ayude me permite centrarme más en la prioridad del momento. Más adelante compartiré contigo otros consejos que me han ayudado en el camino.
¿Qué opina de pedir ayuda? ¿Con qué frecuencia lo hace en su vida cotidiana?
Crédito de la foto: Mike Rohde via photopin cc

Primary Sidebar

SOLICITE HOY MISMO UNA PRIMERA CONSULTA GRATUITA

  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

CohenMalad, LLP

One Indiana Square Suite 1400
Indianapolis, Indiana 46204
(317) 636-6481
Número Gratuito: (866) 446-7478

Derechos de Autor © 2025 CohenMalad, LLP
Descargo de Responsabilidad Política de Privacidad

  • Sobre Nosotros
  • Abogados
  • Testimonios
  • Recursos
    ▼
    • Alertas
    • Noticias de la empresa
    • Videoteca
    • Nuestro blog
    • Preguntas frecuentes
  • Contacte
  • Español
    ▼
    • English
Cookies and other technology are used on this website to tailor your user experience and evaluate our marketing strategy. By clicking any link on this site you agree to our privacy policy.
En este sitio web utilizamos cookies y otras tecnologías para personalizar su experiencia de usuario y evaluar nuestra estrategia de marketing. Al hacer clic en cualquier enlace de esta plataforma, usted acepta nuestra política de privacidad.
Agree